domingo, 29 de marzo de 2020

LENGUA CASTELLANA 30 de marzo - 3 de abril



¡Hola! ¡Un aplauso!
Lo estáis haciendo muy bien. Empezar algo nuevo no es fácil pero, vosotros/as, os estáis adaptando muy rápido.

Sin embargo, aprovecho para deciros a los que no entráis todos los días que es conveniente que llevéis el trabajo al día y que las dudas me las vayáis consultando.

Recordad que la presentación es muy importante. Debéis cuidar siempre la letra, la organización en el espacio y ¡la ortografía!
¡Ánimo! ¡Seguid esforzándoos!

LENGUA

¿QUÉ HACEMOS?
AGENDA
LUNES
Corregimos la frase de la semana pasada.
CORRECCIÓN ANÁLISIS MORFOLÓGICO:

Esos cuadros estaban muy rotos en aquel putrefacto museo de allí arriba.
  1. Busca grupos de palabras:
    Grupo nominal: esos cuadros, aquel putrefacto museo.
    Grupo adjetivalmuy rotos.
    Grupo adverbial: allí arriba.
  2. Subraya el núcleo de cada grupo que has encontrado.
  3. Realiza el análisis morfológico.
- Esos: determinante demostrativo, de media distancia, masculino y plural.
- cuadros: sustantivo común, contable, individual, concreto, masculino y plural.
- estaban: verbo, 3ª persona del plural, del pretérito imperfecto de indicativo del verbo estar, 1ª conjugación.
- muy: adverbio de cantidad.
- rotos: adjetivo, grado positivo, variable (rota, roto), masculino y plural.
- en: preposición.
- aquel: determinante demostrativo, de lejanía, masculino y singular.
- putrefacto: adjetivo, grado positivo, variable, masculino y singular.
- museo: sustantivo común, contable, individual, concreto, masculino y singular.
- de: preposición.
- allí: adverbio de lugar.
- arriba: adverbio de lugar.
- Pág. 204 - 205La oración
-Vemos el vídeo explicativo 1: El sujeto y el predicado.
- Copiamos el ESQUEMA.
- Hacemos las actividades del libro propuestas.



Corregimos

Esquema

Actividades 1, 2, 3, 4 y 6


MARTES
Corregimos actividades anteriores.
- Págs. 206 y 207El predicado


Corregimos
Actividades 8, 9 y 10

JUEVES
Corregimos las actividades del día anterior.
- Pág. 207Dictado. “Taller de gramática”. Busca a alguien que te lo dicte.
Corrige el dictado mirando en el libro.
Inventa una oración con cada palabra en la que has tenido falta de ortografía.

Corregimos.

Dictado.
Oraciones con faltas.